Se trata de un conjunto documental que abarca un periodo fechado entre
los años 1332 y 1929 y que se compone de 30 cajas de documentos en
papel y 8 pergaminos, que proceden de la actividad personal y profesional
de los miembros de esta família y de la gestión de su
patrimonio. Son de especial interés tanto los documentos de época medieval y moderna, como los textos de época contemporanea, fundamentales para el
estudio de la I Guerra Carlista en la comarca del Vallés Oriental.
En la web del Archivo Municipal de Granollers se puede consultar tanto la ficha descriptiva del mismo, el cuadro de clasificación y otros instrumentos de descripción.
3.2.10
El Fondo Familia Rubí i Iglesias
25.9.09
Como un toro
Recuerdo que hace unos años se puso de moda la frase de Jesulín de Ubrique, haciéndola válida para cualquier contexto.
En este sentido, al ver la pregunta planteada por Alejandro Delgado me he dado cuenta de que el archivero es... "como un toro". Sin una sólida posición profesional (no tiene titulación específica que le avale), debe entrar al trapo ante cualquier cuestión que se le plantee, buscando ese reconocimiento que debe ganarse día a día. Busca sus oportunidades brindando su arte en plazas pequeñas, puliéndose, esperando la oportunidad de una gran feria (Madrid, Bilbao, Sevilla, Quintanar de la Sierra). Cuando ésta le llega (la e-Administración), debe buscarse un hueco con el maestro, los banderilleros y el picador (informáticos, gestores de procesos), para no quedarse fuera de la plaza, o contemplando la luna (esa luna enamorada) rumiando una bellota junto al monosabio. También debe ir con cuidado, porque otros, con eso de que el toro debería haber dejado de existir hace muchos años (cuando cuajó la informática) quieren sustituirle por una cabra (que también tiene algún cuerno) o por un toro de trapo (los profesionales o francotiradores del "todo vale").
En la feria, la bravura la pone el toro. En la parcela de gestión documental de las organizaciones, la casta la pone el archivero.
En este sentido, al ver la pregunta planteada por Alejandro Delgado me he dado cuenta de que el archivero es... "como un toro". Sin una sólida posición profesional (no tiene titulación específica que le avale), debe entrar al trapo ante cualquier cuestión que se le plantee, buscando ese reconocimiento que debe ganarse día a día. Busca sus oportunidades brindando su arte en plazas pequeñas, puliéndose, esperando la oportunidad de una gran feria (Madrid, Bilbao, Sevilla, Quintanar de la Sierra). Cuando ésta le llega (la e-Administración), debe buscarse un hueco con el maestro, los banderilleros y el picador (informáticos, gestores de procesos), para no quedarse fuera de la plaza, o contemplando la luna (esa luna enamorada) rumiando una bellota junto al monosabio. También debe ir con cuidado, porque otros, con eso de que el toro debería haber dejado de existir hace muchos años (cuando cuajó la informática) quieren sustituirle por una cabra (que también tiene algún cuerno) o por un toro de trapo (los profesionales o francotiradores del "todo vale").
En la feria, la bravura la pone el toro. En la parcela de gestión documental de las organizaciones, la casta la pone el archivero.
23.9.09
¿Qué es un archivero?

ZeetobÀ propone que discutamos, en concreto, sobre ¿qué es un archivero?, para mí es una persona:
- que quiere evolucionar al compás que evoluciona la sociedad
- que le gusta la diversidad
- que busca la eficacia
- que quiere ser riguroso
- que está dispuesto a velar por los derechos de tod@s
- que no le asusta tomar decisiones
- que es sociable
22.9.09
¿Qué funciones puede desempeñar un@ archiver@?

- Diseñar el sistema archivístico de una institución
- Planificar los objetivos de sus ayudantes y supervisar su trabajo
- Elaborar las normativas de organización y funcionamiento del Archivo
- Seleccionar las diversas aplicaciones informáticas y realizar el seguimiento y las mejoras de su implantación
- Analizar los procesos y procedimientos realizados en la institución
- Elaborar y actualizar el cuadro de clasificación de la documentación generada en toda la institución
- Realizar los estudios de valoración de la documentación y elaborar el calendario de conservación y eliminación
- Coordinar la organización y las actuaciones en los depósitos del Archivo y supervisar sus condiciones ambientales
- Proponer el calendario de transferencias de la documentación de las distintas oficinas al Archivo
- Supervisar las transferencias de la documentación, asesorando a las oficinas en la realización de esta operación
- Supervisar la eliminación segura de la documentación
- Planificar e impartir la formación al personal de las distintas oficinas de la institución
- Proponer métodos para la gestión de documentos electrónicos
- Coordinar el establecimiento de sistemas de información, de consulta y préstamo de documentos del archivo
- Diseñar instrumentos de descripción de la documentación
- Diseñar políticas de difusión de los fondos
- Actualizar las normativas de acceso a los fondos, asegurando los derechos de los ciudadanos
- Clasificar documentación muy diversa
- Atender eficazmente (con rapidez y de manera efectiva) las peticiones de los usuarios
21.9.09
Presentación de este Blog

¿Qué es un archivero? ¿Qué hace?
¿Qué es un archivo? ¿Para qué sirve?
En la web de la Asociación de Archiveros de Navarra, Joaquím Llansó se preguntaba sobre la imagen que tenemos los profesionales en la sociedad Leer el artículo
En Arxiforum, Alejandro Delgado lanzaba una pregunta similar y decía "tengo la sensación de qué no sé qué son/qué no son los archivos, y tampoco sé si la comunidad profesional lo sabe"
Este blog quiere ser un cauce informal para que todo el que quiera responda a esas preguntas.
Las respuestas pueden ayudarnos a todos los profesionales a darnos cuenta de muchas cosas y quizá a explicar mejor nuestro trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)